Fue un educador jalisciense que con denodada fe luchó, en distintos niveles, por el mejoramiento de la enseñanza. Surgió de la provincia y al andar del tiempo en ella cosechó merecidos lauros, la consideración de las autoridades y el respeto de sus compañeros y de sus alumnos, sobre todo de aquellos que, desde los años en que dirigió la Escuela Normal para Varones de Guadalajara, hicieron causa común con él en empresas de avivamiento de la educación. Juntos -maestro y alumnos- pensaron en problemas de responsabilidad directiva, en nuevos métodos y en la federalización de la enseñanza. Tuvieron un credo y lo difundieron (“POR LA ESCUELA Y POR EL ARTE”) en la Revista IDEAL, que dejó huella profunda en Jalisco. Pero al maestro Lima le pareció estrecho el ámbito de la provincia y por ello, tras de cumplir con la tarea que Don Basilio Badillo le encomendó, al impulso de su vocación y de su dinamismo se trasladó a la capital de la República. Aquí supo poner en alto el prestigio del magisterio jalisciense. Era hombre de equipo, de disciplina dura y con gran sentido del deber. Y el equipo funciono; lo integró con muchos de sus dilectos amigos y varios discípulos. el gran corazón de Lima se desbordaba y a todos contagiaba de voluntad. Impartió cátedra y desempeño multitud de cargos. escribió libros importantes y en su obra quedó, indeleble su pasión por la enseñanza.
Fragmento de una conferencia dictada en la Escuela Normal
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Alberca de Aguacaliente fue construida en 1928 como parte de las instalaciones del Hotel que formaba parte del complejo turístico perteneciente a la Compañía Mexicana de Aguacaliente, que funcionó en la ciudad de Tijuana, B. C. de finales de los años veinte a mediados de los treinta. Al ser expropiadas las instalaciones del complejo turístico por el Gobierno Federal en 1937, los edificios fueron entregados a la Secretaría de Educación Pública para abrir centros educativos, de manera que el hotel, el balneario, el casino, los búngalos y todo tipo de anexos fueron utilizados para establecer escuelas, siendo la primera de ellas el Instituto Técnico Industrial (ITI), antecedente de lo que hoy conocemos como Escuela Secundaria General “Presidente Lázaro Cárdenas” (Poly). Con los años se fueron estableciendo en el lugar otras instituciones educativas, entre ellas la Preparatoria Federal por Cooperación de la Baja California en 1950, antecedente de la actual Preparatoria Federal Lázaro
Cárdenas; la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, la Escuela Secundaria Técnica Industrial (ETI), el Jardín de Niños “Carmen Moreno Corral” y la Escuela Secundaria para Trabajadores #42; lo que fue convirtiendo el lugar en un complejo educativo, conocido en la actualidad como Centro Escolar Aguacaliente.
La Alberca de Aguacaliente, ya como parte de las escuelas, se siguió utilizando hasta principios de los años sesentas con fines recreativos para los estudiantes, dejando de utilizarse por dificultades para el mantenimiento; quedando en el abandono y en el deterioro permanente durante más de cuarenta años.
En los procesos de delimitación de los espacios escolares y por los acuerdos entre las escuelas y las autoridades educativas generados en los años setentas y ochentas, la Alberca de Aguacaliente quedó dentro del predio definido para la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas.
DETERIORO
El abandono del balneario dio paso a incendios, rapiña y demolición paulatina de los edificios que lo rodeaban e integraban a las instalaciones del hotel, quedando desprotegida; conservándose sólo el vaso de la alberca, los andadores circundantes, algunas celosías, bancas y la fachada del arco por donde se entraba al balneario. En los años de abandono se fueron fracturando paredes y pisos; quebrando o perdiendo piezas originales; el vaso de la alberca se convirtió en un basurero y en depósito de aguas de lluvias que con el tiempo se podrían y se secaban al no funcionar el drenaje.
RESCATE
En el año 2006, la Señora María Elvia Amaya de Hank tuvo la iniciativa de restaurar y rehabilitar las instalaciones de la antigua Alberca de Aguacaliente, coordinándose con las autoridades de la Preparatoria, involucrando a los organismos públicos y privados dedicados a la preservación del patrimonio cultural de la ciudad; convocando a exalumnos de Aguacaliente, a empresarios y público en general para participar en las campañas de recaudación de fondos. Se realizaron los trabajos de limpieza, reparación de fracturas de pisos y paredes, reposición de azulejos faltantes y partes de la fuente con réplicas de los originales; rehabilitación de las instalaciones hidráulicas y eléctricas, instalación del equipo de bombeo y de jardinería. Se reinauguró y entregó a la Preparatoria la alberca rehabilitada y con agua, en enero de 2007 por parte de la Fundación “Sólo por Ayudar” de la Sra. María Elvia y de la Administración Municipal 2004-2007.
Al tener de nuevo en funcionamiento la Alberca de Aguacaliente, la Preparatoria tuvo que atender de inmediato dos problemas: el área de la alberca no contaba con ningún control de acceso, poniendo en riesgo la seguridad de los estudiantes y, una fuerte filtración de agua por las paredes debido a fallas en los trabajos de impermeabilización. Para resolver el segundo, se le tuvo que sacar el agua y realizar nuevos trabajos de impermeabilización en las paredes. Para resolver el primero y más importante problema, se ideó la construcción de paredes que simularan las fachadas de los edificios que rodearon originalmente la alberca, basados en fotografías del sitio original encontradas en los archivos y en el libro “Aguacaliente, Oasis en el Tiempo” del historiador Antonio Sánchez. Con ello se cerró el lugar por seguridad y conservación, a la vez que se ambientó con las fachadas arquitectónicas de la época original.
En esta etapa, 2007-2008, los recursos económicos para pagar los trabajos, provinieron de las actividades extraordinarias (rifas) y aportaciones hechas por los padres de familia de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas que fueron recabados y administrados por la Mesa Directiva de la Sociedad de Padres de Familia encabezada por la Señora Norma Aguirre de Noriega y su equipo de colaboradores.
BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD ESCOLAR Y LA CIUDAD
De 2007 a 2018 la Alberca de Aguacaliente se ha utilizado con fines deportivos y recreativos que han beneficiado a la comunidad educativa de la Preparatoria: natación y polo acuático, convivencias, graduaciones y reuniones. Además ha sido escenario de eventos importantes de la Ciudad de Tijuana y del Estado de Baja California; de organismos culturales, empresariales y grupos de egresados.
SITUACIÓN ACTUAL
En febrero de 2019 se detectaron serias fracturas en el piso que rodea el vaso de la alberca cuya parte inferior da a los túneles del cuarto de bombas y pasadizos para el mantenimiento; al hacer una revisión estructural, se confirmaron varios puntos en los que la losa de concreto se está colapsando por herrumbre de varillas y vigas metálicas provocada por la concentración de humedad y gases de los químicos utilizados para la limpieza del agua, además de la falta de ventilación en el área. De inmediato
se suspendieron todas las actividades cerrando el acceso, se vació el vaso de la alberca para quitar la presión del agua en las paredes, se retiraron bombas, filtros y tuberías; a simple vista no se pueden detectar más problemas, por lo que es necesario primero demoler totalmente el piso de los andadores circundantes al vaso y realizaron un estudio técnico-estructural del área. Los trabajos que se requieren son: demolición y limpieza de escombros, revisión estructural de paredes,
construcción de nueva losa de concreto y claros de ventilación en paredes exteriores, sustitución de mosaicos del piso por réplicas, reinstalación de sistema de bombeo y filtración del agua. El costo de los trabajos se ha estimado entre $1.3 a $1.5 millones de pesos, dependiendo de lo que arroje el estudio.
Elaborada por José Cruz Holguín Ruiz, Director de la PFLC, en agosto de 2019.
¿Cómo dice que dijo? Es un juego muy divertido para practicar las reglas de ortografía literal.
En el apasionante mundo de la neurociencia, el conocimiento de las funciones cerebrales es esencial para comprender cómo se desarrollan nuestras habilidades cognitivas y emocionales. Con el objetivo de facilitar la comprensión de esta compleja red de conexiones, compartimos el “Mapa de las funciones cerebrales – diagrama simplificado”.
Esta valiosa herramienta visual es el recurso perfecto para estudiantes, profesionales de la salud y cualquier persona interesada en el funcionamiento del cerebro humano.
Aclaración: es importante recordar que los libros que difundimos en esta ocasión se encuentran alojados en los servidores de bibliotecas virtuales y organizaciones educativas que garantizan la libre difusión y acceso público.